Hoy es el 245º aniversario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven. Google nos ofrece una animación muy interesante sobre él y su música. En ella podréis hacer varios puzzles musicales.
El pasado viernes los niños y niñas de infantil, de tres añitos, pegaron sus dibujos en el "Libro de los deseos" de la biblioteca. Poco a poco van conociéndola y sabiendo todas las cosas maravillosas que hay en ella y todas las actividades que allí se pueden hacer.
La idea es aprovechar mejor el tiempo que uno tiene que esperar en lugares públicos… con dispensadores de relatos. Aunque lo común en la actualidad sea sacar el teléfono móvil tras un segundo de espera, el ayuntamiento de Grenoble, quiere fomentar la lectura entre sus habitantes aprovechando momentos de ocio, para devolver a la sociedad un poco de la cultura que está diluyendo la tecnología.
Habría infinidadde imágenes para describir la importancia de las bibliotecas para la sociedad y para la comunidad a la que sirven, pero quizás sea mejor tratar de resumir todo en diez solamente.
Necesidad de las bibliotecas traducida como espacios democráticos de libre acceso a la información y recursos. Bibliotecas como espacios para la formación, la investigación, el conocimiento y el ocio en los cuales estimular la creatividad y el desarrollo de ideas. Entidades eficientes en cuanto a gasto y beneficios para la sociedad. Bibliotecas llenas de información, actividades, servicios y energía… y muy bien valoradas por la sociedad.
Taller de ilustración para niñ@s "Pérez para los amigos"
Katarzyna Rogowicz.
Organizado por la librería Educania.
"Taller de dibujo, pintura y manualidades inspirado en uno de mis cuentos ilustrados titulado “Pérez,
para los amigos” de Marisa López Soria. Cada participante se divertirá recreando uno de los personajes del cuento. Además, les haré una breve introducción de cómo es el trabajo de un ilustrador mientras hago un micro cuentacuentos. En mi taller a través del Arte trato animar y motivar a los mas pequeños a que lean. Les muestro algunas técnicas y de cómo se puede experimentar con ellas."
Fechas:Sábado 14 de octubre de 12:00 a 13:00 h.
Edad recomendada: entre 7 a 9 años.
Alumnos: de 8 a 10 por sesión.
*Necesaria inscripción en nuestra tienda de C/ Sociedad, 10.
Más info en en libreria@educania.com o T: 968 21 40 39
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.
La robot robotina, es una robot muy fina, ya trabaja en la cocina, guisa y asa, juega con los niños, limpia la casa. Sus ojos, dos tornillos, su boca, una rendija, dos embudos sus orejas y dos cepillos sus cejas, calva y con casco. Su cuerpo un tonel de hierro (sin ombligo y sin trasero). Piernas cortas, brazos largos, pies sin dedos y cinco pinzas en cada mano. Robotina en la cocina, hace sopa con harina. Con tornillos y pescadilla,
hace la rica tortilla. Con tuercas y con clavos, suculentos bocadillos, y sonríe a los niños con su boca de metal. Robotina en la cocina, cocinera colosal.
¡No está mal!
El próximo martes, día 20 de octubre estrenamos cuentacuentos para los papás, mamás y todos los mayores que se quieran sumar. Primero le contaremos a los niños y niñas el cuento de "Los tres bandidos", que eran unos bandidos muy muy malos.
Y después los mayores podrán escuchar uno de los cuentos más famosos del autor uruguayo Horacio Quiroga "El almohadón de plumas".
Mañana, a las 16 horas, en la biblioteca del CEIP Ntra. Sra. de la Encarnación contaré el cuento "Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak. ¡Os espero con mucha ilusión!
Como ya va siendo habitual este domingo sigo mostrando la colección de Familias Lectoras. En esta ocasión, en el tercer cuaderno hablamos de Leer en la adolescencia.