Actividades de biblioteca. Tertulias Literarias Dialógicas, comentarios de libros, cuentos, poemas, opiniones y otras cosillas...
sábado, 31 de octubre de 2015
Grenoble introduce dispensadores de literatura en sus calles
La idea es aprovechar mejor el tiempo que uno tiene que esperar en lugares públicos… con dispensadores de relatos. Aunque lo común en la actualidad sea sacar el teléfono móvil tras un segundo de espera, el ayuntamiento de Grenoble, quiere fomentar la lectura entre sus habitantes aprovechando momentos de ocio, para devolver a la sociedad un poco de la cultura que está diluyendo la tecnología.
¡Y es gratis!
¡Ojalá nuestros políticos tomaran nota!
viernes, 30 de octubre de 2015
The monsters in the school!
Nerviosismo, alegría y miedo hemos tenido esta mañana al encontrarnos con un Dr. Frankenstein un tanto especial y su dulce y amigable criatura.
CUENTACUENTOS
El próximo martes día 3 de noviembre contaré el precioso cuento "Yo mataré monstruos por ti". ¡OS ESPERO!
jueves, 29 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Tertulia literaria dialógica de Sexto
Para la semana que viene leeremos los siguientes tres capítulos. ¿Cómo le irá a Lázaro con su nuevo amo?
lunes, 26 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Colección Familias Lectoras.
En esta ocasión, unos interesantes artículos sobre la lectura en las pantallas.
Capítulo 4. Nuevas alfabetizaciones.
Capítulo 4. Nuevas alfabetizaciones.
sábado, 24 de octubre de 2015
CUENTACUENTOS.
¡EL PRÓXIMO MARTES DÍA 27 PREPARAMOS HALLOWEEN!
A las 16h. contaremos el cuento de Marjane Satrapi "Los monstruos tienen miedo de la luna".
Y, a las 16´30h aproximadamente leeremos el famoso cuento de Guy de Maupassant, "¿Fue un sueño?"
A las 16h. contaremos el cuento de Marjane Satrapi "Los monstruos tienen miedo de la luna".
Y, a las 16´30h aproximadamente leeremos el famoso cuento de Guy de Maupassant, "¿Fue un sueño?"
Día de la biblioteca. 10 imágenes que nos hablan de su importancia para la sociedad.
Habría infinidad de imágenes para describir la importancia de las bibliotecas para la sociedad y para la comunidad a la que sirven, pero quizás sea mejor tratar de resumir todo en diez solamente.
Necesidad de las bibliotecas traducida como espacios democráticos de libre acceso a la información y recursos. Bibliotecas como espacios para la formación, la investigación, el conocimiento y el ocio en los cuales estimular la creatividad y el desarrollo de ideas. Entidades eficientes en cuanto a gasto y beneficios para la sociedad. Bibliotecas llenas de información, actividades, servicios y energía… y muy bien valoradas por la sociedad.
![1. Las bibliotecas son espacios democráticos al alcance de todos los públicos](http://www.comunidadbaratz.com/sites/default/files/1._las_bibliotecas_son_espacios_democraticos_al_alcance_de_todos_los_publicos.jpg)
viernes, 23 de octubre de 2015
TALLER DE ILUSTRACIÓN.
Taller de ilustración para niñ@s "Pérez para los amigos"
Katarzyna Rogowicz.
Organizado por la librería Educania.
"Taller de dibujo, pintura y manualidades inspirado en uno de mis cuentos ilustrados titulado “Pérez,
para los amigos” de Marisa López Soria. Cada participante se divertirá recreando uno de los personajes del cuento. Además, les haré una breve introducción de cómo es el trabajo de un ilustrador mientras hago un micro cuentacuentos. En mi taller a través del Arte trato animar y motivar a los mas pequeños a que lean. Les muestro algunas técnicas y de cómo se puede experimentar con ellas."
Fechas: Sábado 14 de octubre de 12:00 a 13:00 h.
Edad recomendada: entre 7 a 9 años.
Alumnos: de 8 a 10 por sesión.
*Necesaria inscripción en nuestra tienda de C/ Sociedad, 10.
Más info en en libreria@educania.com o T: 968 21 40 39
miércoles, 21 de octubre de 2015
Tertulia literaria dialógica de Cuarto.
Para la semana que viene terminamos el segundo capítulo de "Alicia en el país de las Maravillas".
martes, 20 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
Los Nadies-Eduardo Galeano
Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.
viernes, 16 de octubre de 2015
Tertulia literaria dialógica de sexto.
Para el próximo martes hemos quedado en leer tres capítulos más del "Lazarillo", éstos son:
- El dulce y amargo jarro.
- Cómo compartir un racimo de uvas.
- La longaniza y el nabo.
jueves, 15 de octubre de 2015
Tertulia literaria de segundo
El próximo miércoles leeremos y comentaremos "La bella durmiente" de Charles Perrault.
Aquí lo tenéis por si os lo queréis descargar.
Aquí lo tenéis por si os lo queréis descargar.
33 RAZONES PARA LEER
Para vivir más.
Para detener el tiempo.
Para saber que estamos vivos.
Para saber que no estamos solos.
Para saber.
Para aprender.
Para aprender a pensar.
Para entender.
Para descubrir el mundo.
Para conocer otros mundos.
Para conocer a los otros.
Para conocernos a nosotros mismos.
Para compartir un legado común.
Para crear un mundo propio.
Para reír.
Para llorar.
Para consolarnos.
Para desterrar la melancolía.
Para ser lo que no somos.
Para dudar.
Para negar.
Para afirmar.
Para huir del ruido.
Para combatir la fealdad.
Para refugiarnos.
Para evadirnos.
Para imaginar.
Para explorar.
Para jugar.
Para pasarlo bien.
Para soñar.
Para crecer.
Publicado
en la revista CLIJ.
miércoles, 14 de octubre de 2015
LA ROBOT ROBOTINA
La robot robotina,
es una robot muy fina,
ya trabaja en la cocina,
guisa y asa,
juega con los niños,
limpia la casa.
Sus ojos, dos tornillos,
su boca, una rendija,
dos embudos sus orejas
y dos cepillos sus cejas,
calva y con casco.
Su cuerpo un tonel de hierro
(sin ombligo y sin trasero).
Piernas cortas, brazos largos,
pies sin dedos y cinco pinzas
en cada mano.
Robotina en la cocina,
hace sopa con harina.
Con tornillos y pescadilla,
es una robot muy fina,
ya trabaja en la cocina,
guisa y asa,
juega con los niños,
limpia la casa.
Sus ojos, dos tornillos,
su boca, una rendija,
dos embudos sus orejas
y dos cepillos sus cejas,
calva y con casco.
Su cuerpo un tonel de hierro
(sin ombligo y sin trasero).
Piernas cortas, brazos largos,
pies sin dedos y cinco pinzas
en cada mano.
Robotina en la cocina,
hace sopa con harina.
Con tornillos y pescadilla,
Con tuercas y con clavos,
suculentos bocadillos,
y sonríe a los niños
con su boca de metal.
Robotina en la cocina,
cocinera colosal.
¡No está mal!
GLORIA FUERTES
martes, 13 de octubre de 2015
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
Esta tarde nos lo hemos pasado muy requetebién con el cuento de "Donde viven los monstruos".
Al terminar algunos niños y niñas han hecho un dibujo. ¡Mirad éstos lo bonitos que han quedado!
¡LOS MONSTRUOS YA NO NOS DAN MIEDO!
CUENTACUENTOS PARA NIÑOS Y MAYORES
El próximo martes, día 20 de octubre estrenamos cuentacuentos para los papás, mamás y todos los mayores que se quieran sumar.
Primero le contaremos a los niños y niñas el cuento de "Los tres bandidos", que eran unos bandidos muy muy malos.
Y después los mayores podrán escuchar uno de los cuentos más famosos del autor uruguayo Horacio Quiroga "El almohadón de plumas".
Primero le contaremos a los niños y niñas el cuento de "Los tres bandidos", que eran unos bandidos muy muy malos.
Y después los mayores podrán escuchar uno de los cuentos más famosos del autor uruguayo Horacio Quiroga "El almohadón de plumas".
lunes, 12 de octubre de 2015
CUENTACUENTOS
Mañana, a las 16 horas, en la biblioteca del CEIP Ntra. Sra. de la Encarnación contaré el cuento "Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak.
¡Os espero con mucha ilusión!
¡Os espero con mucha ilusión!
domingo, 11 de octubre de 2015
Colección Familias Lectoras.
Como ya va siendo habitual este domingo sigo mostrando la colección de Familias Lectoras. En esta ocasión, en el tercer cuaderno hablamos de Leer en la adolescencia.
sábado, 10 de octubre de 2015
Tertulia literaria dialógica de segundo.
El próximo miércoles haremos la tertulia sobre el cuento "La ratita presumida" de Carles Perrault. Leedlo con vuestros padres, con los hermanos y hermanas, con los primos y primas,con los tíos, con los vecinos...
¡Qué felicidad leer y leer!
¡Qué felicidad leer y leer!
viernes, 9 de octubre de 2015
APERTURA DE LA BIBLIOTECA. CURSO 2015-2016
Hoy ha sido un gran día porque ha venido visitarnos, para inaugurar la biblioteca, la importantísima científica Sra. Quimi-Ka que nos ha explicado que durante este curso estudiaremos muchos aspectos de las ciencias y que... ¡haremos muchos experimentos!.
También, los niños y niñas de quinto, nos han contado la historia del libro, desde el "papiro" hasta el "libro electrónico".
¡Nos ha visitado el gran inventor de la imprenta Joanes Gutenberg! Gracias a él muchos niños y niñas de todos los tiempos han podido leer multitud de cuentos y aprender.
¡Ha sido una mañana muy emocionante!
Y, finalmente, nos ha traído un libro gigante en el que escribiremos nuestros deseos para la biblioteca y el colegio durante este curso.
Le hemos prometido a la Sra. Quimi-Ka que cuidaremos muy bien de nuestra biblioteca en la que tantos buenos ratos queremos pasar.
¡Hasta muy pronto!
miércoles, 7 de octubre de 2015
LA TARARA Antonio Vega (Para niños)
Y el poema:
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Lleva mi Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Ay, Tarara loca.
Mueve, la cintura
para los muchachos
de las aceitunas.
Federico García Lorca
lunes, 5 de octubre de 2015
Tertulia literarias dialógica de 2º de Primaria
El próximo miércoles disfrutaremos con "La princesa y el guisante" de Hans Christian Andersen.
¡Preparadlo muy bien en casa con vuestra familia!
¡Preparadlo muy bien en casa con vuestra familia!
Primeras experiencias...
domingo, 4 de octubre de 2015
Colección familias lectoras
Segundo cuaderno: Animar a leer en Infantil y Primaria.
![](http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/familias-lectoras/flash/coleccion/cfl/c02_verde.jpg?v=1gk6vkgr8lt7by)
«Conviene empezar cuanto antes, en la habitación misma de la clínica de maternidad, ya que es aconsejable que el futuro lector esté desde que nace rodeado de palabras».
Instrucciones para enseñar a un niño a leer
Gustavo Martín Garzo
![](http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/descargas/familias-lectoras/flash/coleccion/cfl/c02_verde.jpg?v=1gk6vkgr8lt7by)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)